Dirección: Nazareth Oe4-104 y las Dalias
Telefax: (593)(2)2591313
www.centroeducativoluisorbe.com

martes, 31 de mayo de 2011

CONVERSACIÓN ENTRE UN NIÑO Y DIOS

 Un niño, próximo al nacer, le dijo a Dios:
 
- Me vas a enviar a la Tierra pero,
¿Cómo viviré allá, siendo tan
pequeño y tan débil?
 
-Entre los muchos ángeles escogí a
uno que te espera – Le contestó  Dios -.
 
-Pero aquí en el cielo no hago más
que cantar y sonreír y eso basta
para mi felicidad.
¿Podré hacerlo allá?
 
- Ese ángel te cantará y sonreirá todos los días
 y te sentirás muy feliz con sus canciones y sus sonrisas.
 
¿Cómo entenderé cuando me hablen, sino conozco
 el extraño mundo de los hombres?
 
-Ese ángel te hablará y te enseñará las palabras más
dulces y más tiernas que escuchen los humanos.
 
¿Qué haré cuando quiera hablar contigo?
 
- Ese ángel juntará tus pequeñas manos y te enseñará a orar.
 
- He oído que en la tierra hay hombres malos.
¿Quién me defenderá?
 
- Ese ángel te defenderá, aunque le cueste la vida.
 
- Pero estaré triste siempre triste porque no te veré
más, Señor. Sin verte me sentiré muy solo.
 
- Ese ángel te hablará de mi y te mostrará el
camino para volver a mi presencia.
 
En ese instante, una paz inmensa reinaba en el Cielo.
No se escuchaba ninguna voz. El niño dijo suavemente a Dios:
 
- Dime su nombre, Señor.
 
Dios le contesto:
 
- Ese ángel se llama “MAMÁ”.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Enseña a tus hijos a reciclar.


enseña a tus niños la importancia de reciclar

Nuestros pequeños deben tener conciencia de la importancia que el reciclaje tiene en su vida. Para ello, nosotros, como en el resto de aspectos educacionales que le rodean, somos su mejor ejemplo. De nada sirve que nos bombardeen en los medios de comunicación, en la escuela o desde las administraciones públicas, si no hacemos, de esta práctica una rutina más de las que componen nuestra vida.
Existen pequeños gestos de actuación, actitudes que, además de solucionarnos horas de tiempo libre e improvisados juguetes, nos ayudan a hacer entender a nuestros niños la enorme importancia que tiene el reciclaje para el futuro de nuestro planeta. Aquí os dejamos algunas ideas para que los pequeños cuiden del medio ambiente mientras se divierten.

  • Nuevos juguetes y objetos para casa. Las cajas de cartón siempre suelen ser muy útiles. Podemos fabricar una casa para las muñecas, un cochecito, un tren… incluso podemos utilizar pinturas de colores o adornarlos con trozos de papel que hemos recortado de revistas viejas o propaganda de esa que, siempre, nos cuelan en el buzón. Los botes de mermelada u otros alimentos, nos pueden servir como porta-lápices o para guardar las pinturas, las gomas de borrar, etcétera.
  • Ropa olvidada para nuevos modelos. Siempre tenemos ropa que ya no usamos pero que la conservamos por muchas razones. Si, todavía nos resistimos a llevarla a algún centro de beneficencia o a dejarla en el contenedor de ropa usada, podemos hacerle cambios que nos ayudaran a tener modelos nuevos para la próxima temporada. Cortar mangas, subir los bajos, combinar varias prendas para crear una nueva… los retales sobrantes nos servirán como paños para la cocina o para la limpieza.
  • Donar la ropa y los juguetes. Cuando ya estamos seguros que no vamos a utilizar esa ropa porque no nos gusta o se nos ha quedado pequeña, lo mejor es darla a personas que puedan necesitarla. De igual modo podemos hacer con los juguetes. Sólo si están rotos los llevaremos al contenedor adecuado.
  • Aprender a usar los contenedores. Llevarlo con nosotros cuando vayamos a reciclar, así le podemos explicar el sentido y beneficio de la tarea que estamos haciendo. Los ejemplos ayudan a nuestros niños a comprender conceptos que, todavía, no pueden entender: ‘¿Sabes que con una tonelada de papel reciclado podemos salvar a 17 árboles?’

martes, 17 de mayo de 2011

LA MARAVILLOSA NATURALEZA

¿Sabías que...
  • ...Los animales que viven en zonas muy frías poseen un pelaje espeso para ayudar al cuerpo a conservar el calor. Un ejemplo de ello es el oso polar.    
  • ...Los peces tienen el cuerpo recubierto de escamas duras para protegerlo en el agua.        
  • ...Los animales utilizan sus extremidades no sólo para desplazarse; algunas especies las usan para cazar o romper los alimentos duros y llevarlos a la boca.
  • ...Unas extremidades anteriores bien desarrolladas y una cola que le sirve de apoyo ayudan al mono a desplazarse cómodamente entre los árboles.
  • ...Las cabras, que viven en zona de montaña, poseen extremidades aptas para trepar entre las rocas y no caerse. Las patas muy finas, terminan en pezuñas. Llegan así, a todos los rincones donde crece algún tipo de pasto para alimentarse.
  • ...Las ranas y los sapos tienen una lengua larga y muy pegajosa que sacan rápidamente para atrapar las moscas y otros insectos.
           
  • ....El cuello de las jirafas y su lengua que mide hasta cuarenta centímetros, le permiten alcanzar las hojas más altas de los árboles, que son su comida predilecta.
  • ...Los camellos viven en zonas desérticas y guardan agua en su giba, que es un verdadero almacén de reserva para cuando el líquido y los alimentos escasean.               
  • ...Los animales carnívoros tienen largos colmillos, especiales para desgarrar la carne de sus presas.

domingo, 15 de mayo de 2011

La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.
El proceso educativo  se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo.
En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo sensorio-motor y estimula la integración y la convivencia grupal.
La educación formal o escolar, por su parte, consiste en la presentación sistemática de ideas, hechos y técnicas a los estudiantes. Una persona ejerce una influencia ordenada y voluntaria sobre otra, con la intención de formarle. Así, el sistema escolar es la forma en que una sociedad transmite y conserva su existencia colectiva entre las nuevas generaciones.
Por otra parte, cabe destacar que la sociedad moderna otorga particular importancia al concepto de educación permanente o continua, que establece que el proceso educativo no se limita a la niñez y juventud, sino que el ser humano debe adquirir conocimientos a lo largo de toda su vida.
Dentro del campo de la educación, otro aspecto clave es la evaluación, que presenta los resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación contribuye a mejorar la educación y, en cierta forma, nunca se termina, ya que cada actividad que realiza un individuo es sometida a análisis para determinar si consiguió lo buscado.