lunes, 17 de octubre de 2011
La Solidaridad es un valor que los niños y niñas han hecho suyo
La solidaridad o caridad social expresa una idea de unidad, colaboración. Se encuentra muy ligada al amor, ya que la Solidaridad es una tendencia humana a asociarse en busca de bienes comunes.
Incluye la tristeza cuando esas personas afines sufren un mal. Se trata de sentimientos buenos pero a veces inestables o de tipo superficial.
La Solidaridad es la determinación firme y perseverante de comprometerse por el bien común. Estamos ante un hábito o virtud, ante una decisión estable de colaborar con los demás. Con todos los hombres, pues realmente hay vinculación con todos, aunque uno no se sienta unido a algunos. Esta solidaridad-virtud es más firme e importante que la sentimental, y de ella seguimos hablando.
La solidaridad se apoya en varios motivos que podemos reunir en dos grupos:
a) Razones humanas: igualdad de naturaleza, necesidad de apoyo, mayor eficacia.
b) Motivos espirituales: fraternidad humana, común dignidad de hijos de Dios, unidad de destino eterno, idéntica redención, unión común a Cristo y a María.
LA solidaridad y la caridad, Se parecen mucho. Se puede decir que la solidaridad va dirigida hacia grupos, mientras que la caridad piensa en las personas individualmente. En realidad, es más correcto afirmar que la solidaridad es una parte de la caridad.
lunes, 3 de octubre de 2011
DÍA DE LA BANDERA
“No creas, pequeñuelo, que estás en edad muy temprana para ser un patriota: aprovechando las enseñanzas de vuestros padres y maestros estáis honrando a la patria.”
La Bandera del Ecuador tiene tres franjas horizontales, desde abajo hacia arriba son roja, azul y amarilla, y lleva el escudo de armas en el centro. La franja amarilla es dos veces más amplia que la roja y la azul.
El significado de los colores de la Bandera del Ecuador es el siguiente: El rojo significa la sangre derramada por los soldados y mártires de las batallas de independencia. El azul representa el color del mar y el cielo. El amarillo simboliza la abundancia de las cosechas y la fertilidad de la tierra.
El significado de los colores de la Bandera del Ecuador es el siguiente: El rojo significa la sangre derramada por los soldados y mártires de las batallas de independencia. El azul representa el color del mar y el cielo. El amarillo simboliza la abundancia de las cosechas y la fertilidad de la tierra.
Historia de la Bandera del Ecuador
En la historia de la Bandera del Ecuador, podemos distinguir ocho etapas.
En la historia de la Bandera del Ecuador, podemos distinguir ocho etapas.
1. Los próceres de 1810, levantaron contra las autoridades españolas una Bandera roja con asta blanca.
2. Una Bandera de cinco franjas horizontales, tres azules y dos blancas en la del centro, azul, con tres estrellas, que simbolizaban Guayaquil. Portoviejo y Machala, enarbolaron los patriotas a raíz de la liberación el 9 de Octubre de 1820.
3. La anterior Bandera, transformándose por decreto de 2 de junio de 1822. "El pabellón de la provincia libre de Guayaquil será blanco, y su primer cuarto superior será azul con una estrella en el centro".
4. El tricolor de Colombia, que presidió la gesta heroica del Pichincha y después flameó en la torre del Tejar y el 25 de Mayo fue izado oficialmente en el fortín del Panecillo, sirvió así mismo, como señal de anexión de Guayaquil a Colombia y llegó a ser
definitivo.
5. En 1830 el Ecuador al separarse de la Gran Colombia mantiene el anterior pabellón,
pero en la Revolución Marxista en 1845, se dispone volver a la Bandera azul y blanca,
pero ahora en tres cuarteles paralelos al asta, blanco de los lados y azul el del medio con
estrellas.
6. La Convención de Cuenca ratificó en decreto de 6 de Noviembre de 1845 el colorazul del cielo del Ecuador, cambiando las tres estrellas por siete, "como símbolos de las siete provincias que componen la República".
7. La Bandera marxista duró de 1845 a 1860. Después del triunfo de García Moreno sobre las fuerzas de Castilla y Franco, y del oprobioso Tratado de Mapasingue, con decreto supremo el 26 de Septiembre ordena que: “Que la antigua Bandera ecuatoriana, sellada con la sangre de los héroes, sea siempre consagrada como la insignia del pueblo y orgullo de nuestras glorias nacionales".
8. La Convención de 1861, confirmó este decreto. En 1900, por decreto legislativo, se afianzó en forma definitiva. Consta de tres colores amarillo, azul y rojo, en fajas horizontales, debiendo tener la faja amarilla una latitud doble.
2. Una Bandera de cinco franjas horizontales, tres azules y dos blancas en la del centro, azul, con tres estrellas, que simbolizaban Guayaquil. Portoviejo y Machala, enarbolaron los patriotas a raíz de la liberación el 9 de Octubre de 1820.
3. La anterior Bandera, transformándose por decreto de 2 de junio de 1822. "El pabellón de la provincia libre de Guayaquil será blanco, y su primer cuarto superior será azul con una estrella en el centro".
4. El tricolor de Colombia, que presidió la gesta heroica del Pichincha y después flameó en la torre del Tejar y el 25 de Mayo fue izado oficialmente en el fortín del Panecillo, sirvió así mismo, como señal de anexión de Guayaquil a Colombia y llegó a ser
definitivo.
5. En 1830 el Ecuador al separarse de la Gran Colombia mantiene el anterior pabellón,
pero en la Revolución Marxista en 1845, se dispone volver a la Bandera azul y blanca,
pero ahora en tres cuarteles paralelos al asta, blanco de los lados y azul el del medio con
estrellas.
6. La Convención de Cuenca ratificó en decreto de 6 de Noviembre de 1845 el colorazul del cielo del Ecuador, cambiando las tres estrellas por siete, "como símbolos de las siete provincias que componen la República".
7. La Bandera marxista duró de 1845 a 1860. Después del triunfo de García Moreno sobre las fuerzas de Castilla y Franco, y del oprobioso Tratado de Mapasingue, con decreto supremo el 26 de Septiembre ordena que: “Que la antigua Bandera ecuatoriana, sellada con la sangre de los héroes, sea siempre consagrada como la insignia del pueblo y orgullo de nuestras glorias nacionales".
8. La Convención de 1861, confirmó este decreto. En 1900, por decreto legislativo, se afianzó en forma definitiva. Consta de tres colores amarillo, azul y rojo, en fajas horizontales, debiendo tener la faja amarilla una latitud doble.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)